Cañazas Veraguas Panamá
- Distrito de Cañazas
- Capital: Cañazas
- Provincia: Veraguas
- Corregimientos: 8
- Latitud: 8.3833333
- Longitud: -81.3333333
- Superficie: 789,3
- Fundación: 1855
- Habitantes: 16.722 (2004)
- Densidad: 21,2 (2004)
- Gentilicio: Cañaceño
- Alcalde: Eugenio Bernal
El pueblo de Cañazas se encuentra ubicado a 26 kms. de Santiago de Veraguas por la Vía Interamericana. Después deberá desviarse y avanzar 16 kms. más. En este pintoresco lugar se trabaja la minería. Y sus principales productos son: el café, el maíz, y la yuca.
Con el nombre de San Francisco Javier de Cañazas, fue fundado el pueblo de Cañazas perteneciente a la provincia de Veraguas, a instancias del Gobernador de Tierra Firme don Manuel Montrano, según Pedro J. Mérida, ciudadano distinguido de esta comunidad.
Los españoles tenían la costumbre de bautizar los lugares a los que arribaban, de acuerdo con el día correspondiente en que se celebraba la fiesta de cada uno de sus santos. A este pueblo lo llamaron San Francisco Javier de Cañazas, porque llegaron el 3 de diciembre, día en que se celebra la fiesta de este santo.
Una de las versiones de porqué actualmente se le llama Cañazas, tuvo su origen en las enormes montañas de bambú silvestre y delgado que se encontraba por todas partes y que en la región se conoce como “cañaza”.
En 1912, se procedió a la construcción de la torre y el templo, y fue don Juan Bautista Brea la persona que más se interesó en estos trabajos. Hoy día, se cuenta con una torre nueva y una iglesia totalmente remozada.
Cañazas es también la cabecera del distrito que lleva el mismo nombre. Este distrito está conformado por ocho corregimientos: Cañazas, Cerro de Plata, Los Valles, San Marcelo, El Picador, San José, El Aromillo,Las Cruces. Y tiene una extensión de mil 230 kilómetros cuadrados.
Si tienen mas contenido o saben cosas sobre Cañazas.
Contactenos a canazas@hotmail.com
Con el nombre de San Francisco Javier de Cañazas, fue fundado el pueblo de Cañazas perteneciente a la provincia de Veraguas, a instancias del Gobernador de Tierra Firme don Manuel Montrano, según Pedro J. Mérida, ciudadano distinguido de esta comunidad.
Los españoles tenían la costumbre de bautizar los lugares a los que arribaban, de acuerdo con el día correspondiente en que se celebraba la fiesta de cada uno de sus santos. A este pueblo lo llamaron San Francisco Javier de Cañazas, porque llegaron el 3 de diciembre, día en que se celebra la fiesta de este santo.
Una de las versiones de porqué actualmente se le llama Cañazas, tuvo su origen en las enormes montañas de bambú silvestre y delgado que se encontraba por todas partes y que en la región se conoce como “cañaza”.
En 1912, se procedió a la construcción de la torre y el templo, y fue don Juan Bautista Brea la persona que más se interesó en estos trabajos. Hoy día, se cuenta con una torre nueva y una iglesia totalmente remozada.
Cañazas es también la cabecera del distrito que lleva el mismo nombre. Este distrito está conformado por ocho corregimientos: Cañazas, Cerro de Plata, Los Valles, San Marcelo, El Picador, San José, El Aromillo,Las Cruces. Y tiene una extensión de mil 230 kilómetros cuadrados.
LAMENTO DECIRLES QUE ESTE TIENE SOLO UNA SOLA FUENTE DE INFORMACION, EL CUAL NO HA SIDO COMPROVADO DELO TODO. FELICITO A LOS QUE TIENEN LA INTENCION. SOY CONOCEDOR DE LA HISTORIA DE CAÑAZAS. MAYORINFORMACION fERCHO.PINED@HOTMAIL.COM
ResponderEliminarConsidero la información expuesta un gran aporte, muy detallado y conciso.
ResponderEliminarFelicidades a los que tienen la valentía de investigar y dar a conocer los resultados.
Pues en realidad los que critican, y al igual dicen que conocen y no dicen que es lo conocen, aún está en tela de duda su capacidad, su profesionalismo y hasta su ética.